Glosario de utopías lingüísticas para la comunidad de la danza

Una propuesta de Acción Documental y Observatorio de las danzas, diseñada por Marina Amestoy Martínez, Guiomar Peñafort, Virginia Fornillo y Natalia Martirena.

¿Qué es una utopía lingüística?

1) Una utopía lingüística es hacer de una palabra otra palabra y con sus (infinitas) derivas, llegar a nuevas  (in)definiciones para entender, así, el futuro lenguaje del movimiento.
2) Las danzas requieren utopías lingüísticas para ser arrojadas fuera del espacio de la referencialidad*
3) La referencialidad, hoy, es una ilusión pos-pandémica.
4) Las danzas demandan, entonces, otros modos de nombrar su presente.
5) La utopía lingüística, por tanto, se impone como (una) extensión del movimiento en territorios (in)específicos.

De esta manera el territorio, en plural, deviene utopía lingüística.

¿Te animás a (in)definirla?, ¿cómo? Por ejemplo: ¿el territorio, en plural, es una enunciación donde el narrador es el cuerpo y, a su vez, el cuerpo, objeto de su narración?

Atendiendo a lo dicho e (in)explicitado, el glosario de utopías lingüísticas para la comunidad de la danza operará como un sistema (des)organizador que posibilitará perdurables (in)definiciones para este nuevo (viejo) mundo de apariencia artificiosa aunque ciertamente: real.

¿Cómo empieza a tomar cuerpo el glosario?

Para darle rienda suelta a ese “sistema (des)organizador”, hemos convocado a un grupo de invitados cómplices, referentes de distintas áreas de la comunidad de la danza latinoamericana, como participantes de un ejercicio que, en formato de presentación editada sonora, nos compartirán sus “preguntas-respuestas”  (cerradas, abiertas, reflexivas, directas, retóricas y de opciones múltiples) en relación a la manera de entender la palabra “Territorio-s” .

*La descripción parece haber ofrecido históricamente espacios donde «se transparenta la lengua como nomenclatura, la lengua cuyas funciones se limitarían a denominar o a designar al mundo palabra por palabra…» (Hamon, Philippe, “Introducción al análisis de lo descriptivo”. Buenos Aires Editorial, 1991)

>> visitá la expo!